lunes, 10 de noviembre de 2008

Micro mundos

Para mi es todo un placer viajar en bus, debe ser porque amenudo no realizo dicha acción.
Hoy me percate de una parte poco usual de la ciudad, tan inmensa ciudad que día a día trara de imponer más barreras y autoexiliarse de lo que aparentemente sea diferente a ella.
Dentro de Lima existen dos lugares muy peculiares que son simbolo de un proceso denominado, por algunos sociologos, cholificacion ,que a primera impresión tiene un caracter despectivo ,pero entre más conocemos este concepto podemos entender que ahora demuestra la "dominación" que lo andino tiene sobre la costa.
Cuando comencé este relato me refería a 2 lugares simbolicos,que son: el Cerro el Pino y el Cerro Sancristobal, bueno pues qué tienen de pecualiares estos cerros?
para mi todo, el poblamiento de dichos cerros dio paso a toda una ola de inmigración del campo a la ciudad, que amenudo estaba caracterizada por ser desordenada donde los nuevos limeños tenían como "cualidades" su pobreza,la huida del terrorismo, el analfabetismo, o simplente ser quechuablantes y campesinos.
Estas personas durante la decada de los 70 y 80 fueron poblando los cerros y buscando nuevas formas de agenciarse la vida, es asi que surgieron grandes centros de comercio al por mayor como La Parada, El mercado de frutas,Gamarra entre otros.
Es así que la configuración de la ciudad cambia, de cerros grices ahora podemos ver cerros llenos de color y casas por doquier,es decir un orden aparente dentro del desorden.
Por otro lado la invasión de estas personas causa mucho rechazo, sobre todo entre los grupos más acomodados de la ciudad, ya que apelan a esta nueva gente como invasores que van desfigurando el paisaje de la "ciudad de los reyes", es así que las personas con mayores ingresos prefieren autoexiliarse y desarrollar su vida en pequeños reductos cada vez más alejados del "pueblo".Sin embargo lo curioso a todo esto es que en estos últimos años este exilio a terminado por hacer que estos grupos terminen invadiendo cerros, al igual que los migrantes de las decadas pasadas.
Si bien es cierto, es una exageración decir que invaden cerros, pero hoy en dia podemos ver a las familias más acomodadas vivir al pie de un cerro .
Espermos que esta nueva forma de socializacion nos muestre un esperado pasito de apertura y tolerencia por parte de estos ultimos, al haber copiado los "modos de vida" de migrantes .
*** ALgo importante que aportar es que cuando empezo la migración del campo a la ciudad ,las clases pudientes se autoexiliaron busacando refugio y hogar en lugares cercanos al mar, y ahora es importante señalar que se han movilizado a los cerros.

2 comentarios:

gambito dijo...

en el peru a mi gusta irme en combi...XD uno nunka sabe cuando van a conocer a hades...jaja

Necia dijo...

a mi tambien la combi es magica te da paradigasm q se rompen y construyen!