martes, 4 de noviembre de 2008

Más sobre interculturalidad

Estos dias han pasado varios eventos en mi universidad, uno de ellos es Aula Magna, donde se supone se da una mirada crítica y propositiva a como poder reforma el tan alicaido Estado peruano.
Durante los 3 días se habló de como gestionar , de como ser más eficientes con menos recursos, economicos, de cómo mantener baja la inflación , de una gama de reformas que a mi se me hacian conocidas puesto que aplicaban las famosas recetas del FMI o el BM.
Toda esta sarta de reformas no hizo más que cuestionrame que es lo que realmnete busca la política y cúal es el verrdadero derrotero que debe tomar, no niego que todas las reformas mencionadas son importantes .Pero si, creo que todas estas vana terminar fracasando si no se aplica el concepto más elemental , RECONOCIMIENTO.
Dicho reconociento implica asumir y ser consciente de nuestras diferencias, de que no somos seres puramente racionales , y de que un buen porcentaje de los actos que realizamos son egoistas por que simplemente aún no hemos aprenhendido a tolerar y reconocer que existe un otro, uno otro que necesita ser visibisado y no un simple reflejo de cifras estadisticas.
Trabajar en base a nuestras diferencias es importante , por ello la formulación de politicas publicas, especificamente en los ámbitos sociales no puede ser vista como simples programas de distribución de recursos, sino que esta tiene la tarea de desarrollar y despertar capacidades, que si bien es cierto pueden ser al principio muy individualistas, van ha hacer posible la construción de un discurso comunitario

No hay comentarios: